sábado, 15 de agosto de 2015

Crónica del primer día en Turín. 14 de agosto

“El señor dijo a Abraham: sal de tu tierra y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré”
(Gn. 12, 1)

La lluvia ha dejado un paisaje fragante en el que, a lo lejos, se pone el sol entre las montañas. Jirones de nubes y, todavía, algunas gotas de agua. Aromas de la tierra de Don Bosco después de la tormenta. Colores de oro a lo lejos, más allá de I Bechi, de Turín de los Alpes incipientes (los Alpes, sí, Marina).

El día aún no ha acabado y el autobús, los autobuses, enfilan las calles rumbo a Valdocco. Miro por la ventanilla y admiro la tarde, cada vez más de oro. Cansados, parlanchines y ruidosos, tal como somos, hacemos balance del primer día de nuestro sueño: nosotros también soñamos, Don Bosco, y es por eso que hemos venido a tu casa, donde empezó todo, a celebrar contigo tus doscientos años de vida.

En el templo del Colle, donde estaba tu casa natal, hemos nacido como peregrinos, aunque tengamos también una parte de turista, tan obsesionados como estamos por fotografiar con una cámara lo que a veces no sabemos mirar con nuestros propios ojos, con esa prisa tan actual, tan contemporánea, tan civilizada. Tan perdidos en la mirada del dedo en lugar de mirar a la luna. Tan devotos de Cristos crucificados en vez de gloriosos resucitados con los brazos abiertos a los hermanos.

En mi autobús suena Amazing Grace y, desde luego, es una Gracia especial y maravillosa estar aquí, rodeado de mi mujer, de mis hijos y mis hermanos y hermanas cooperadores. Con muchos hemos vivido momentos realmente llenos de Tu presencia.  Parados en Vía Corso Vitorio Emanuelle II, la ciudad ha borrado el rastro del paisaje de tu infancia. De repente nos llega otro perfume, otros colores, otros sonidos. Semáforos, catenarias de tranvía, adoquines. Valdocco asoma de repente, al doblar una esquina, con la cúpula de la basílica de la que también fue tu casa y de la que salió tu Gloria. El gris severo de la Turín arrabalera se rompe con los colores y los cantos de cientos de jóvenes en el patio, al pie de tus habitaciones. Repetid su nombre, Juan Bosco, Juan Bosco...signo y portador del Amor de Dios a los jóvenes.

Una cola larga para la cena y una ¿última? sorpresa. Don Ángel Fernández Artime, Don Bosco hoy entre nosotros, se hace presente. Ha saludado uno por uno a todos los cooperadores...”¿Dónde pensabais que estaba?”. Entre los jóvenes, naturalmente, Don Ángel.

Escribo estas líneas cuando el Rector aún sigue saludándonos, de mesa en mesa, dedicando un gesto o unas palabras a cada uno,  no ha parado un momento desde que ha llegado y eso que ya nos llaman a la oración...(parece que el peregrinar tiene también algo de prisa, como el paso del Señor ante los israelitas el día de la Pascua).


La capilla de San Francisco de Sales nos recibe por la misma puerta del milagro de la multiplicación de los panes. Estamos ya muy cansados y, sin embargo, seguimos en ese bullir que los jóvenes del MJS contagian desde los patios. Saludos y encuentros de camino, otra vez, a nuestro medio de transporte. Valdocco quedará en silencio. Las buenas noches nos sitúan a cada uno en frente de nuestros recuerdos de una jornada corta, pero intensa. Mañana será otro día.

miércoles, 12 de agosto de 2015

3x3 de tu fe en los lugares salesianos: leer y guiar nuestro camino como salesianos cooperadores

-->

El próximo viernes 14 de agosto comienza la peregrinación que 200 salesianos cooperadores de la Región Ibérica llevaremos a cabo a los lugares salesianos, con un doble objetivo: Unirnos en los actos de clausura del Bicentenario al resto de la Familia Salesiana, y culminar la experiencia de “El 3x3 de tu fe”, proyecto de los salesianos cooperadores de la región cuyas dos primeras ediciones fueron la peregrinación a Santiago de Compostela en el año 2009, y a Tierra Santa en 2012.

En esta tercera etapa visitaremos los lugares significativos de la vida de don Bosco en clave vocacional, haciendo la experiencia de, a través de esos lugares que marcaron y guiaron el camino de nuestro fundador, leer y guiar nuestro propio camino como salesianos cooperadores.

El grupo de peregrinos, unos 200, está formado en su mayoría por salesianos cooperadores y aspirantes, acompañados de familiares directos, con un nutrido grupo de niños y jóvenes, unos 30; además de algún representante de otros grupos de la familia salesiana: Damas Salesianas, Antiguos Alumnos, ADMAS, así como los salesianos e hijas de María Auxiliadora que nos acompañan.

Como parte de esta peregrinación, el próximo lunes 17 de agosto tendremos un encuentro en Valdocco con el Rector Mayor, en cuyo marco celebraremos la Eucaristía donde renovaremos nuestra promesa en la Basílica de Mª Auxiliadora, además de acompañar a Roberto Blanco, de Valladolid, en la celebración de su promesa. Nos acompañarán también durante esa jornada varios miembros del consejo Mundial de los Salesianos Cooperadores.

Se puede ir siguiendo la peregrinación a través del Blog oficial de la Peregrinación desde este enlace y en el Facebook y Twitter de los Salesianos Cooperadores de la Regíón Ibérica.

Podréis ir siguiendo nuestra peregrinación a través de Facebook y Twitter. Os lo iremos contando...

Borja Pérez
Vocal de promoción vocacional de la Secretaría Ejecutiva Regional

viernes, 13 de marzo de 2015

Parece que fue ayer...

Sí, parece que fue ayer cuando el Espíritu Santo inspiró a algún hermano aquello del salmo 15: Me darás a conocer el camino de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo… Y ya veis, vamos a por la tercera etapa del “3 x 3 de nuestra fe”.

En agosto de 2009, el camino de nuestra fe nos llevó por los caminos de Compostela. En agosto 2012, el camino de nuestra fe nos llevó a Tierra Santa…. En agosto 2015, el camino de nuestra fe nos llevará a Turín.

Cuando se planteó, pensamos seguir una lógica de menos a más. Comenzar por Santiago, seguir por Turín y acabar en Jerusalén. Pero, alguno hizo notar, que podríamos hacer un cambio, para acabar en Turín-2015, con el Bicentenario de Don Bosco. Así nos adaptamos a los Proverbios: Los preceptos de tu padre serán tu guía en el camino.

Tanto o más que nuestros hermanos musulmanes con La Meca, también nosotros debemos viajar “al menos una vez en vida a Turín”. Incluso tenemos que rezar (siempre) “mirando hacia Turín”. No porque allí esté Don Bosco, sino porque allí está la “manera” de seguir al Cristo que fue el centro de Don Bosco.

La visita a I Becchi y Turín nos recordará el detalle central de dos de los lugares más significativos: tanto en la Capilla Pinardi, como el Templo del Colle Don Bosco, toda la arquitectura dirige nuestras miradas hacia Jesús, y un Jesús Resucitado, el Señor, el Cristo. La fecha del 12 de abril, Pascua de Resurrección en 1846 (inauguración de la Capilla Pinardi), marcó “nuestro estilo” de seguir “El Camino”: Jesucristo da Vida y es Buen Pastor.

Por tanto, el objetivo de esta tercera etapa es visitar los lugares significativos de la vida de Don Bosco en clave vocacional, haciendo la experiencia de leer y guiar nuestro propio camino como salesianos cooperadores, a través de esos lugares que marcaron y guiaron el camino de nuestro fundador. Y, como él, poner a Cristo en el centro de nuestra vida, y recordar el papel fundamental que tuvo la Auxiliadora en toda esta historia. Eso nos hará recordar, también, los comienzos de nuestra propia historia asociativa como “Cooperadores Salesianos”.

Me invito y os invito a reconocer que el SEÑOR nuestro Dios nos guardó por todo el camino en que anduvimos y entre todos los pueblos por entre los cuales pasamos (Josué 24, 17). A descubrir que nos está conduciendo por un camino maravilloso (Sabiduría 10, 17). A reconocer que Él es el Camino (Juan 14, 6).

El “Camino” nos pide que sigamos andando
¿Queremos continuar “andando juntos”?

Venga, anímate.

Josean.

martes, 24 de febrero de 2015

Peregrinación a Turín. Agosto 2015. ¡¡¡Comenzamos!!


"Como todos sabéis, del 14 al 21 de agosto los salesianos cooperadores de la Región Ibérica peregrinaremos a Turín para celebrar la tercera y última etapa de "El 3x3 de tu fe", y unirnos a las celebraciones del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco. Seremos 200 participantes, entre salesianos cooperadores y familares directos, además de Delegados y Delegadas y algún otro miembro de la Familia Salesiana. Este es el recorrido que haremos estos días:

 


Desde este momento, iremos publicando aquí una serie de subsidios, elaborados por José Antonio Hernández, que será uno de nuestros guías en Turín, presentando cada uno de los lugares que visitaremos en agosto:

 15 de Agosto: Mornese

17 de Agosto: Valdocco

18 de Agosto: Colle don Bosco

19 de agosto: Pueblos de la infancia y juventud

20 de Agosto: Turín salesiano

 
¡Nos vemos en agosto en Turín! "

martes, 7 de agosto de 2012

Basílica de la Anunciación y Monte Tabor

Tercer día de nuestro segundo viaje del 3x3 de tu Fe y cada día encontramos más motivos para dar gracias a Dios por esta fantástica idea surgida hacer ya varios años.
No hemos llegado al ecuador de la travesía, pero en este desierto de oasis cristianos ya atisbamos la repercusión que tendrá en nuestras vidas.
Los ecos de la renovación de las Promesas matrimoniales, en un lugar tan trascendental en la vida de Jesús como es Caná, nos han acompañado durante el día de hoy a los 22 matrimonios que las realizamos y al resto de "invitados" que tuvimos acompañándonos.
El día de hoy, todavía inacabado, nos ha proporcionado grandes experiencias. El Monte Tabor, con la visita a la Basílica que nos recuerda la Transfiguración de Jesús y una magnífica vista del Valle de Esdrelón, vega fértil de Israel, han impactado para siempre nuestras retinas ante una naturaleza que nos invitaba a la oración en todo momento.
La mañana no ha estado a la zaga y una visita muy gozosa por Nazaret, nos ha permitido vivir la oración en la Casa de María, en la Basílica de la Anunciación, lugar lleno de simbolismo cristiano en todos sus rincones.
La iglesia de la Sagrada familia, que nos muestra la Casa de José tal y como era hace dos mil años, ha sido otro momento intenso de Fe cristiana.
No ha faltado un buen almuerzo, en sitio muy fresco, que nos ha repuesto de la fatiga y el calor de la mañana.
Ya pensamos en el día que nos espera mañana. La renovación bautismal en el Jordán y una primera vista panorámica de Jerusalén. Pero eso ya es para otra historia.

Un abrazo desde Tierra Santa

lunes, 6 de agosto de 2012

1r día: Mar de Galilea


"Maestro nos hemos pasado la noche bregando y no hemos pescado nada"
¿Cuántas veces nos hemos encontrado cansados después de trabajar, después de habernos esforzado sin haber conseguido nada?, como Pedro y sus hombres: Toda la noche trabajando para nada.
Pero... ¿Seremos capes de fiarnos de la palabra de Cristo? que nos dice "Rema mar adentro y echad vuestras redes"?

1r día: Las Bienvanturanzas



Las Bienaventuranzas
  • Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra.
  • Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados.
  • Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos quedarán saciados.
  • Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
  • Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
  • Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados Hijos de Dios.
  • Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
  • Bienaventurados vosotros cuando os injurien y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.